Entradas Etiquetadas ‘lang-en’
Editorial IAS 2025 - En año de COP en Brasil, ¿qué pasa con el saneamiento?
Em 2025, o Brasil sediará a COP 30 – Conferência das Partes sobre o Clima, marcada para novembro em Belém. Até lá vamos ouvir falar muito em clima, aquecimento global, redução de emissões de gases de efeito estufa e adaptação. Um termo que talvez não apareça tanto neste contexto é saneamento básico. É pelas águas…
Leia MaisAgua que sobra, agua que falta
Uma maneira simples de definir a maior parte dos eventos climáticos extremos poderia se resumir às duas colocações do título deste artigo. Basta pensar em estiagens prolongadas e consequências como problemas de abastecimento, mananciais secos e rios onde se pode caminhar sobre o leito. No outro extremo, temos temporais intensos que resultam em rios transbordando,…
Leia MaisEl problema del clima se volvió ineludible en 2024
A realidade das mudanças climáticas se tornou uma pauta essencial para o campo do saneamento em 2024. Em um ano em que secas e inundações e seus impactos ocuparam o noticiário, foi essencial olhar para questões como adaptação e medidas de emergência no contexto de serviços como abastecimento de água, drenagem e manejo do lixo.…
Leia MaisEl IAS promueve la quinta edición del Día Mundial del Retrete
El pasado 19 de noviembre, el IAS realizó su quinta edición del Día Mundial del Retrete en Brasil. El lema de este año, según lo seleccionado por la ONU-Agua, que es "Baño: un lugar de paz", hace hincapié en el acceso a los baños y a un saneamiento seguro y adecuado, lo que contribuye a un mejor nivel de vida.
Leia MaisSaneamiento básico: Por una universalización inclusiva y resiliente para 2033
É inegável que temos no país um persistente quadro de desigualdade no acesso à água potável e ao saneamento, direitos humanos consagrados pelas Nações Unidas. Ao mesmo tempo, é recorrente a avaliação de que as metas de atendimento presentes no Marco Legal do Saneamento dificilmente serão cumpridas. Essa situação motiva a constante pressão da sociedade…
Leia MaisEl IAS lanza el Foro Agua y Saneamiento, un espacio de intercambio y debate
En celebración de sus cinco años de actividad, el IAS - Instituto Agua y Saneamiento promovió una reunión en São Paulo el 25 de junio para lanzar la iniciativa Foro Agua y Saneamiento. Asistieron más de 50 invitados, incluidos representantes de ONG, fundaciones, organismos públicos y empresas privadas.
Leia MaisExpansión de los prestadores privados y regionalización avanzada: los aspectos más destacados del sector de saneamiento en 2024
La revisión del Marco Legal del Saneamiento, aprobada en el Congreso en julio de 2020, provocó profundos cambios en el sector. Con la ley a punto de completar cuatro años de existencia, el IAS presenta el Nuevo Tablero del Saneamiento Básico 2024, un estudio inédito sobre la amplia reconfiguración que el área viene sufriendo. La publicación completa se puede descargar aquí.
Leia MaisEl IAS cumple 5 años de actuación en pro del saneamiento para todos
El 18 de abril de 2019, se fundó el Instituto Agua y Saneamiento (IAS), organización de la sociedad civil cuya misión es sumar esfuerzos para garantizar la universalización del saneamiento en Brasil, especialmente para ampliar el acceso a desagües cloacales. Según datos del Censo de 2022, realizado por el IGBE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), uno de cada cuatro brasileños no puede contar con este servicio...
Leia MaisDía Mundial del Agua: la colaboración con relación al agua supera los conflictos en la historia humana
Las disputas por el agua acompañan a la humanidad desde la antigüedad. Historiadores registran un conflicto relacionado con el agua y el riego en Sumeria alrededor del 2500 a.C. que duró un siglo. En tiempos actuales, las permanentes tensiones entre israelíes y palestinos en las últimas décadas contienen numerosas disputas relacionadas con las fuentes de agua.
Leia MaisRetrospectiva IAS: Rumbos del agua y el saneamiento en 2023
Para un país con problemas históricos de acceso al agua y saneamiento como Brasil, los años pasan, pero los desafíos parecen seguir siendo esencialmente los mismos. Y 2023 no fue diferente. De hecho, incluso se registró un ligero empeoramiento de la situación. De acuerdo con el Relatório Luz (Informe Luz) publicado este año, Brasil retrocedió en indicadores de agua y saneamiento. Esto, deja más distante la meta de 2030, establecida por la ONU como plazo para que sus países miembros cumplan objetivos que hagan al mundo más sostenible y menos desigual.
Leia Mais